CRONOTOPOS
es una extensión insular del terruño
- Otoño 2025 -
Todas las cosas
acontecen en nosotros
mucho antes de que sucedan.
| Novalis, Gérmenes o Fragmentos |
***************************************************
Fábula
Al borde
de un acantilado
una bestia sin dientes
engulle y regurgita
lo que fue
alguna vez
sincero.
Solo
la ilusión
-me dice-
te recuerda
que valió la pena.
Abjura
antes
de que
en tu boca
mi noche sea
todavía más oscura.

Teatro Negro
La Época
de la reproductibilidad
técnica / del hombre
por el hombre
proyectó su luz
en la caverna.
Un fulgor
que hizo
de nosotros
esta sombra.

Apología
del camino
Quizás
no importe tanto
hacia dónde vamos
sino el sitio
del cual huimos.

Paisaje
Infames
los aduladores del bosque
que ponderarán
al árbol
habiendo
renunciado
a regar
la semilla
en su ferocidad
extrema.

La muerte
(y la muerte de PPP)
Tu cuerpo
derribado trae
la inmediatez
de otro lenguaje:
la imagen
de la realidad
indócil, espeluznante
representándose
a sí misma.
Una vez más
ante lo impronunciable cede
la Poesía.
Sin más ardor
sin más cenizas.
Después de Ostia.

Pondus
(Ordo amoris)
Desde
Caín y Abel
hasta Auschwitz
Hiroshima / y después
cada quien
encuentra su lugar
en el mundo.
No
siempre
hacen falta
grandes batallas.
Más bien
sobran detalles.

Asilo
El anacronismo
es un derecho
otorgado por
el Tiempo.

Fango
No tiene techo
este deseo.
Tampoco fondo
ni paredes.
Bajo la basura
revolvemos la lluvia.
Todo está
dado vuelta.
Invertido.
Ahora
la procesión
va por fuera.

Vía
Crucis
Perdí
la sonrisa
arrastrándome
sin corona
en un campo
de espinas.

Mateo 13
(poema apócrifo)
Desde
hace siglos
gritamos
a quienes
no quieren
oír.
Perdimos.
Al Infierno
lo escriben
los que ganan.

Bautismal
Muy sucio
andaba
yo
(muy sucio)
y el mendigo
desdentado
me abrazó
y limpió
mi alma.

Pater Putativus
Quienes
cada mañana
te observan
con tu bastón caminar
sin manifiesto
rumbo
ignoran eso que saben
algunos pájaros: el secreto
de tu oración. Un mandala
sobre la arena / que tus pasos
dibujan para Dios.
(a Pepe)

Coreografía
(del desamor)
Por
tierras secas
rondamos
criaturas
de la noche
a orillas
de un sueño
apostado a la orilla
de otro sueño.

Kintsukuroi
De aquí
en adelante
ese plural que fuimos
se pronunciará dos veces
roto / en singular.

Permiso
para mendigar
Pesa
mucho
este vacío.

Providencia
Dios sabe
que no colocaron
por los murciélagos
la red tejida del balcón.

Anatema
Expulsado
de ilusiones ajenas
esquilmarás
tu fruto.

Puzzle
Dejar
siempre
cabos sueltos
para que el sinsentido
tenga sentido.

Alabanza
Bienaventurados los dados
porque al andar ellos
se acomodan solos.

Preposiciones
pero

Quise
que se indignaran
conmigo
se indignaron
de mí.

Ser en Otro
Cansa la sinceridad.
Tanto como la hipocresía.

Acertijo
(inacabado)
Soy
lo inconcluso

Recienvenido
De todos los hijos
que nunca tendré
Josué siempre será
mi predilecto.

Coreografía
(de las sombras)
Voy
hacia
la huella
de tu ausencia.

Tribunal
Nunca
es inocente
el poema.
Tarde o temprano
todo poeta comparece
ante la Poesía.

Credo
A la espera
del Tiempo
escribo.

Hieratika
La punta
de tu lápiz hundida
en un futuro arcaico.
(a MBA)

Confesión
en Mi Mayor
Tensión
Resolución.
Tempo.
Y la geografía avasallante de un sonido.
¿Me explicás
por qué temblé?
Un artilugio
puede ser también
la escansión de un alma.

Nuda
Veritas
Un
rostro
no puede
sino expresarse
a través de sus máscaras.

Savia
Espero
del poema
la redención
del hacha.

Etimología
Toda palabra
guarda un secreto.
Una confesión
del pasado.

Pilniak
Nadie
es profeta
en su tiempo.

Obstrucciones
I
Benditas sean
las ideas
que nos atormentan.
Bendito sea
que no conduzcan
a nada.
Bendito sé
por no poder hacer
algo con ellas.
II
Bendita la duda
de no saber
si valen la pena.
Bendita la pereza
de no querer
dirimirlo.
Bendito el esfuerzo
de no poder
despedirlas.

Escrivo
Contra
la moralización
de la gramática.

Las
ciudades
de Pasolini
Gana
el Paraíso
quien elige la Tierra.
Y el Infierno
quien escoge de Dios
la morada.

Sobre el fascismo de la Razón
en los dominios de la RAE
Milagrero, ra
1. Que tiende a tomar por milagros
las cosas que suceden naturalmente.
2. Que finge milagros.
3. Coloquial. Que hace milagros.
(a Sandra Aguirre)

Communitas
I
Innecesariamente
montamos un drama
que merecíamos.
II
Conjuntamente
nos regalamos
el Perdón
y su herida.

Pudor y temblor
Y una vez más
se encontró Prometeo
mirando con esperanza
al precipicio.
Demasiado humano
era ese dios.

San Saru
¿Por qué
hay Ser y
no más bien
Nada?

Tautología
Todo
dilema
es moral.

De sacrorum natura
Hice
de tu boca
un templo.
Solo
aquello
que profanamos
puede convertirse
en materia sagrada.

Ignatius
Ex-quisitus*
I
Rueda Boecio.
No hay consolación
en la conjura.
El baile se extiende
como un incendio forestal.
No bailás.
Nunca has bailado.
Indecencia y mal gusto.
(La psiquiatría es peor que el comunismo).
Gemas de nihilismo.
¿Qué miliciano nazi caerá sobre vos
para golpearte cruelmente?
Un negro.
Una especie de mártir.
Nunca sospechaste
convertirte en leyenda.
Das
gracias a Fortuna.
(Oh Fortuna, diabólica ramera).
Esforzarse y luchar
siempre ha resultado absurdo.
Un anacronismo.
II
El Ratón Mickey da la hora
solo dos veces por día.
Tus asesores legales
te han abandonado
Reina Gitana
Doncella Magiar
Juana de Arco húngara.
Ni un escritorzuelo a sueldo
sería capaz de escribir
un drama tan atroz.
* sobre textos de La conjura de los necios
(John Kennedy Toole, 1962 / 1980)

Selvagem
Por amor
a la Literatura
vamos a tener
que experimentarlo todo
para poder escribirlo.

Eikasía
(o la porca mímesis)
Toda obra
tiene algo
fraudulento.
Pero
el fraude
no consiste
en no reconocerlo.
Consiste
en no poder
disimularlo.

Hostia
Después
del éxtasis
hay también
resaca de Dios.

Insilio
Todavía
somos uno
en dos ciudades.

Sinestesia
Todo
lo que a fin de siglo
me dijo No
eligió
este mismo
perfume.

Palimpsesto
Para qué
hemos traído los hijos
padres al mundo
sino para corresponder
con usura un don
que a nadie
pertenece.

Hastío
Echo
de menos
la extrañeza
del cuerpo.
Esa inocencia
conquistada
profanada
perdida
en esta selva oscura
del alma.

Hamlet
Religar o reventar,
esa es la cuestión.

Haiku de primavera
(Olivos)
Sale del nido
temprano el hornero.
Es otro día.

Haiku de otoño
(Escobar)
Rasca sus pulgas
en la noche oscura
un perro negro.

Haiku de primavera
(Escobar)
Tras la tormenta
lava sus pies un niño
con la manguera.

Haiku de primavera
(Chivilcoy)
Limpia sus alas
en el charco de barro
el pajarito.

Caelum
(haiku celeste)
Claro de nubes.
Estalla en verde
la tierra de mi amor.

Ensalmo
Frente al Misterio
señales de misterio
las sincronías.

Alquimia
Salgamos a perderlo todo
para encontrar algo
que lo valga
Todo.

Parábola
del cuerpo
Es preciso
(desde antiguo)
salvar al alma
del alma.

(acerca de la perseverancia de la niñez)
No has aprendido
a reírte
de otro modo.
(a Ojitos)

Ofrenda
Me diste eso que yo
ni el mundo pudo:
piedad.

Metafísica
de la Putrefacción
El cuerpo
siempre ha sido
el mensaje.

Tatuaje
El nudo en sus ojos
grabado en el alma.

Me dijo Bukowski
La aparición del yo
es un gran augurio
para la voz poética:
como la desnudez
impúdica / de un niño
que solo avergüenza
a los adultos.

Oscurito
Hay días tan tristes
que parece mejor dejar
a disposición de Dios
la llama del calefón.
Y es tal su recidiva
que en ese gesto
aprendió a habitar
desesperado el signo
sigiloso de la tristeza.

Tauromaquia
No encuentro enemigos
capaces de infligirme daño
mayor al que con saña
me ocasiono siendo
insistentemente
yo mismo.

Zoom \
en abismo
Me pregunto
cuál es el fondo.
La respuesta
tardía quizás
sea de otro.

La piel del poema
Si supieran
que eso que creen detrás
es lo que está adelante |
| todas mis ciudades
serían conquistadas.

Refracción
Aprendimos a movernos
entre las sombras de la Verdad
bajo las luces
de la impostura.

Esdrújulo
Me debato
entre amores
sin rima.
Yo soy el hiato
por donde el mal
asoma.

Topografía
de un sonido
Cuidado
con esos crujidos
en tu cabeza.
Al descuidarte
pueden tomar cuerpo
en tu boca.

Vulcano
Llevan
con orgullo
la marca
del esclavo.
El patíbulo
los cerca.
Yo
miserable
me vengo
con tristeza.

El mal
de la banalidad
No son fascistas
solo porque les tocó
nacer en otra época.

Instrucciones de Nahuel
(El futuro perfecto)
Hice los ejercicios de llorar.
Y cayó una lágrima.
Apenas una.
Esta
que te señalo.

Cándido
(o el oportunismo)
Abrumemos
de sentido a la Nada.
La batalla comienza en los detalles.
En cada gesto oportuno.
Recuperemos el Verbo.
Dancemos
entre palabras
redimidas.
Dancemos
a cielo abierto
en un patio estrellado.

Economía del don
(consejo para mí mismo)
A veces
es bueno
guardarse
un poco
para luego poder
prodigarse
mejor
(y hacer
de uno mismo
la ofrenda
inesperada).
A veces
darlo todo
es dar solo
una parte
(la desmesura
también puede ser
la mezquindad
del don).
Pero
a veces
resulta más noble
sacrificar la belleza
y no guardarse
nada.
El problema es saber
cuál es el tiempo
oportuno de cada una
de esas veces.

Laberinto
Deambulo
entre dudas
que son pedazos
rotos de certezas.

29 de abril
Eso debería
ser yo: un animal
que danza.

Arcaica
La Poesía es cuerpo
que explora el mundo.
El Verbo va adelante
y detrás / quedando van
palabras caídas.
Y más atrás
no queda nada
más que el pasado:
esa espesa profundidad
del presente que es
un salto hacia lo que está
siempre por llegar.

Ready-made
Es un soplo la danza
que explora el mundo.
El cuerpo va adelante
y detrás / quedando va
lo hecho / los restos
de lo que está / aún
por venir.

No sin amor
Dios!
Un ángel
me ha erotizado
un poema.

Poeontología
Para ventura
de los poemas
uno no está
siempre a la altura
de lo que escribe.
Ellos se salvan
de nuestras caídas.

Oscuridad
igual a Luz
De tan tarde
pronto se vuelve
demasiado temprano.

Trama
El camino comienza
y el viaje ha terminado...
(György Lukács)
Y recorro
estas huellas
precedido
de Fe.
Un
estrecho
sendero
para
que
nunca
nos
falte
el
milagro.

Conatus
Amor
arrastrado
imprudentemente
por una fuerza
natural.

Preterición
Todavía juntos
en última comunión
emprenderemos
el horroroso acto
de volvernos
otra vez
ajenos.

Getsemaní
Rezar
es rozar
ligero el cáliz
vacío / con los labios
silentes de Dios.

Diálogos
socráticos
El más sublime
acto de devoción
supo servirse de un oxímoron
y del arte de la traición.

Vox
Alabado
el desdichado
numen
que me dicta
los poemas
que arruino.

Ordalía
Entre llamas oscuras
vi a Dios comparecer.

Sinécdoque
Tengo
miedo
del Todo
devorándose
a la parte.

Epitafio
Bueno fue.
Su pecado fue
haber tenido
conciencia.
Rabbioso clamó
contra el hombre
por amor al hombre.

Tierra Madre
(un poema para Quijano)
No quiénes
sino qué
y fue la sangre
la respuesta.
No quiénes
sino qué
y fue el Pasado
la invención
de un tiempo nuevo.
No quiénes
sino qué
y fue la Historia
un destino.
No qué
sino quiénes
y nació Europa
antigua y soberana
de las entrañas de América.

Lautréamont
Desconfío de la luna
como de aquellos que esconden
una parte de su rostro.
Ellos no perdieron
lo que ocultan.
Huele a verdad
demorada
su hechizo.

Cross
(o la banalidad
del conformismo)
Cuando
en doscientos años
la Historia nos pregunte
qué hacíamos nosotros de pie
mientras otros caían
silenciosamente
como moscas
en los pórticos
de los cementerios
tal vez pueda leerse:
Descansamos en paz.
No
hicimos nada.

Deconstrucción del gusto
(brevísimo ensayo
en forma de poema /
alocución de un cuervo
anacrónico y marxista)
Si nada escrito hay
sobre gustos escribamos
pues algo: el gusto
es cultural (Verdad
de Perogrullo).
Se impone
vestido de deseo
desde las fauces cerradas
de un poder totalitario
y jovial (Fascismo
de la Nueva Era).
Corolario:
La multiplicación
de una misma sensibilidad
servicial / reducida
infectada de consumismo.
Una escandalosa homogeneización
del oído, de las miradas, de los
gestos
y de los latidos.
Graznido final:
(a modo de sentencia perturbadora)
Nada más ajeno que el deseo
propio / de los cuerpos
presos de las almas
atravesadas por la contradicción
de encarnar esta farsa
burguesa Ideología.

Cornalito Western
(o sobre la clase media que deambula)
Dichosos
y arrogantes
salen de compras.
Como pistoleros
se pavonean ante el brillo
de las vidrieras.
Naturalmente es sábado.
Naturalmente consumen.
Naturalmente artificios.
Cuidado.
En cualquier momento
desenfundarán
la billetera.

Tedio
(un consejo
del Ministerio de Consumo
Interior)
Rumiar
es perjudicial
para la salud.

Vitruvio
Me preguntás cómo hago
para hacer tantas cosas juntas.
Tengo un método infalible:
me salen mal.
Esa es mi idea perfecta
de la imperfección.

La Eternidad
y un día
El pasado se cae
encima del presente.
Todo quedó
suelto / disperso
como (tres) palabras
en estado de bosquejo.

Siete días
Siete sellos
Entre
el Génesis y el Apocalipsis
tarde descubrimos
que la revelación final
estaba en el origen.

Reconocer
Léase
de ida y vuelta.
Reconozca
el eterno retorno
de lo mismo.

Umbral
Pero
hay algo más
que ha quedado
en los bordes
de la Nada.

In|comprensión
La
creación nace en el fulgor de una comprensión que todavía no comprende. Su
geografía es la orilla de un atisbo. A medida que se cruza esa frontera, la
savia se seca. Cuando ya no hay espacios de incomprensión (espacios del
Misterio), la comprensión oscurece. Pierde una letra. Deviene compresión. Como
una luz que encandila y dificulta la visión, demasiada comprensión debilita la
comprensión: conduce a una incomprensión yerma. Y siembra el desierto.
***************************************************
Contacto:
tallerfilosofia@yahoo.com.ar
Portada:
"Preludio a la civilización"
(Victor Brauner - 1954)
Diseño del sitio:
María Belén Aguirre